miércoles, 23 de mayo de 2012

EL TRABAJO Y EL HOMBRE.

Ortiz Perez Sheila Giselle.


EL TRABAJO Y EL HOMBRE.

El trabajo existe desde el nacimiento del hombre, ya que este se inicio con la caza y la pesca esto quiere decir que desde la antigüedad se han establecido reglas y “convenios” para poder realizar labores que mejoren nuestra vida actualmente la relación del trabajo con el hombre aun sigue estando muy estrecha, pues hoy en día se ha vuelto una necesidad trabajar para subsistir, así si queremos comer, vestir o uno que otro lujo se debe de trabajar para obtener lo que se desea.
El hombre pudo tener conciencia del trabajo se puede decir que al descubrimiento del fuego el hombre paso a un nuevo vinculo con el trabajo porque le dio más posibilidades al hombre para poder tener mejor comida.
A el hombre se le facilito mas el trabajó cuando crearon las primeras herramientas, ya que con estas pudieron cazar mejor y fue de mucha utilidad, El hombre antiguo era noma es decir cambiaba de un lugar a otro, en el sentido del trabajo para encontrar mejores necesidades, luego se volvió sedentario cuando la caza de volvió ganadería y la recolección agricultura.
En la prehistoria el trabajo en los años 3.500 A.C el hombre iba a empezar su vida laboral en la construcción, en la edad media hubo aprendices a los cuales no les pagaban, peor luego de un año estuvieron los maestros a los cuales ya empezaron a pagarles.
En Guatemala al igual que en México hubo muchas huelgas laborales para poder defender su horario de trabajo el cual era de 12 horas y ellos lo querían de 8 horas como actualmente esta, cuando trabajaba sus patrones podían decidirse cuanto pagarles que era un mínimo de $3.00 y máximo de $4.00.
La historia laboral en Guatemala empezó desde que gano la independencia de España la cual desato que el pueblo siguiera luchando por su derecho para poder participar en la política laboral del país, en Guatemala había un departamento el cual ayudaba a los trabajadores con su labor laboral el cual se fundó en 1925 y fue de mucha ayuda.
El trabajo, es la forma en que el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades a partirde las condicione materiales. D e esta manera el trabajo es la adecuación de la naturaleza a los requerimientos humanos.
El hombre se y trasforma con el trabajo, en las huelgas que hubo se pudo demostrarque el hombre podía y quería luchar por su trabajo y demostraban solidaridad entre ellos ya que en este tipo de huelgas había hasta muertes por la lucha.
Ministerio del trabajo en Guatemala es moderno y confiable que promueve la cultura de respeto a la legislación laboral y el bienestar de la sociedad para que todo hombre o ser vivo tenga el derecho del trabajo, es miembro del Gabinete del Gobierno de la República de Guatemala. Su labor esencial la constituye la planificación, orientación, dirección y ejecución de la política laboral del país, con la colaboración de los distintos servicios y funcionarios de la rama administrativa de trabajo.
En todo su origen del trabajo se puede observar que como iba evolucionando el hombre el trabajo lo seguí ya que el hombre daba el origen al trabajo gracias la esfuerzo de luchar por su jornada que ello tenían que trabajar.
Se forma un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York la jornada de ocho horas. Anteriormente existía ley que prohibía trabajar más de 18 horas, salvo caso de necesidad. Si no había tal necesidad, cualquier funcionario de una compañía de ferrocarril que hubiese obligado a un maquinista o fogonero a trabajar jornadas de 18 horas diarias debía pagar una multa de 25 dólares, con esta legislatura yo me encuentro de acuerdo pero no la debieron de haber quitado ya que para mí el hombre debe seguir tendiendo la jornada, aun que pues a veces es necesario trabajar mas ya que para poder subsistir es necesario mas complementos a la ida.
En la cultura maya de Guatemala se desarrollo muy simultáneamente el derecho laboral ya que fue en los inicios del hombre, pero s us funciones continuaron desarrollándose dentro del marco del Ministerio de Economía y Trabajo.
Cada formación social desarrolla un tipo específico de relaciones sociales para atender la actividad laboral que impacta decisivamente en las características de cada sociedad y en la cultura y forma de vida de sus habitantes.
El hombre convirtió la caza en ganadería, yla mujer la recolección en agricultura, cuando la mujer ya tenía un papel dentro de derecho laboral empezaros las peleas de equidad ya que a la mujer no se le dejaba trabajar.
El día del trabajo se festeja en todos los países el1 primero de mayo ya que cada uno de ellos participaren huelgas, para el desarrollo del trabajo.
Como ya mencionado hubo peleas de los hombres contra las mujeres ya que ellos decían que no podían trabajar solo por ser mujer, pero tracias a ella en la antigüedad tenemos la agricultura ya que ellas eran recolectoras.
El comercio, la artesanía, carpinteros fueron los primeros oficios, que han hecho la división del trabajo más marcada también hablaremos de la sociedad y el trabajo Identificamos en la actualidad a un redescubrimiento del Estado y, consecuentemente, a un proceso de redefinición de las relaciones de poder e interacción entre Estado y . Avanzar en este sentido significa, necesariamente, caracterizar y comprender las particularidades que dicho proceso implica, rehuyendo de las recetas genéricas y de las soluciones homologables y concentrando los esfuerzos en la generación de conocimiento e información q el estado es la unión de entidades y sociedad es el conjunto de gente q depende una de la otra organizaciones de la sociedad civil para reconfigurar los espacios nacionales, regionales y locales democracia y forma de gobierno lo que hoy se juega es la prueba de las instituciones y una competencia efectiva entre partidos, aun cuando las preferencias electorales puedan reducir esa competencia real a sólo dos de ellos aunque hasta ahora no se consigue un debate de fondo sobre los proyectos de nación de los candidatos, lo que ofrecen y plantean no significa o implica, en ningún caso, una refundación del país, bien todo esto en Guatemala bien la sociedad de Guatemala también hay trabajo como en las demás sociedades como ya se dijo anterior mente la sociedad se dio de forma natural en los inicios de la humanidad.
Hoy en día, los países viven una distribución de la riqueza muy desequilibrada, también se puede ver entre el campo y las ciudades. El anterior fenómeno ha producido desplazamientos hacia las ciudades creando los llamados cinturones de miseria, donde las personas no llegan a alcanzar siquiera las mínimas condiciones de supervivencia requeridas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario